Calahorra se convierte en capital del triatlón nacional con un retorno económico superior a 1,3 millones de euros gracias a los Campeonatos de España
Calahorra, 9 de septiembre de 2025. – La ciudad de Calahorra vivió los días 26 y 27 de julio un acontecimiento histórico con la celebración de los Campeonatos de España de Triatlón Cros, Duatlón Cros y Acuatlón, una cita que reunió a más de 1.600 triatletas procedentes de todas las comunidades autónomas del país, en las categorías Cadete, Juvenil, Júnior, Sub23, Élite, Grupos de Edad y Paratriatlón.
El evento atrajo además a más de 1.800 acompañantes, técnicos y familiares, lo que supuso la presencia en la ciudad de más de 3.300 visitantes durante el fin de semana. El embalse de El Perdiguero y su entorno se convirtieron en escenario central de un espectáculo deportivo que llenó Calahorra de ambiente, actividad y visitantes.
Participación diversa y nacional
El campeonato contó con una amplia representación territorial. Comunidades como Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Galicia o la Comunidad Valenciana estuvieron entre las más numerosas, a las que se sumaron todas las demás autonomías, garantizando una participación verdaderamente nacional.
En el Triatlón Cros, tomaron la salida 586 deportistas (417 hombres y 169 mujeres), mientras que en el Acuatlón participaron 509 triatletas (305 hombres y 204 mujeres). Por su parte, el Duatlón Cros reunió a 434 participantes (311 hombres y 123 mujeres). En conjunto, se superaron ampliamente los 1.600 competidores oficiales, a los que se añadieron paratriatletas en varias categorías, reforzando el carácter inclusivo del campeonato.
La diversidad de edades también marcó la cita: desde jóvenes cadetes y juveniles hasta veteranos de grupos de edad y triatletas de élite, lo que convirtió a Calahorra en un punto de encuentro intergeneracional en torno al deporte.
Impacto mediático: proyección nacional
El campeonato alcanzó un impacto mediático total de más de 14,4 millones de personas, con presencia en prensa, medios digitales, televisión y redes sociales:
- 64 impactos en medios de comunicación, con un Valor Publicitario Equivalente (VPE) de 92.369 €.
- 40 millones de impactos digitales, que representaron 27.534 € de retorno mediático.
- 26 apariciones en prensa escrita, con un valor de 18.687 €.
- Emisión en TVE – Teledeporte, con programa especial y un retorno mediático de 64.750 €.
- En redes sociales, la FETRI generó 83 publicaciones, con 358.904 impresiones y un VPE de 9.407 €.
Estos datos confirman la proyección de Calahorra como sede capaz de situarse en el mapa nacional del deporte, con una repercusión que trasciende lo local.
Impacto económico: el deporte como motor de desarrollo
El estudio económico confirma la relevancia del evento para la ciudad y la región:
- 731.032 € de impacto directo, procedentes del gasto en alojamiento, restauración, comercio y transporte.
- 584.826 € de impacto indirecto e inducido, derivados del efecto multiplicador en la economía.
- 1.315.858 € de impacto económico total generado durante el fin de semana.
- 197.379 € de impacto fiscal estimado, que revierte directamente en las arcas públicas.
- Cada euro invertido en la organización se tradujo en un retorno de 21,93 €.
Un legado para Calahorra
Más allá de las cifras, los Campeonatos dejaron un legado social y deportivo. La implicación de voluntarios, la colaboración de clubes locales y el entusiasmo de la ciudadanía consolidaron a Calahorra como un referente en la organización de grandes eventos. Además, los jóvenes deportistas locales pudieron vivir de cerca la experiencia de competir junto a figuras nacionales e internacionales.
Declaraciones
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, destacó que “este campeonato ha demostrado que Calahorra es capaz de acoger grandes eventos deportivos de primer nivel, generando riqueza económica y social y proyectando la imagen de nuestra ciudad en toda España”.
Por su parte, el presidente de la Federación Riojana de Triatlón, Juantxo García, subrayó: “El triatlón ha encontrado en Calahorra una sede ideal. La combinación de un entorno natural privilegiado, la implicación institucional y la pasión de los voluntarios hacen que el éxito de esta edición sea un punto de partida para seguir creciendo”.
Finalmente, la Federación Española de Triatlón valoró muy positivamente la experiencia, destacando que “Calahorra ha dejado una huella imborrable en el calendario nacional, no solo por la impecable organización, sino también por el calor del público y la calidad de las instalaciones”.